siguiente
anterior
12 Pág. Ciencia y medioambiente EnergĂ­a nuclear en el foco del debate

 

En efecto, un reactor nuclear de los de última generación produce una cantidad de electricidad tan grande, de forma contínua y sin emitir gases contaminantes, que no tiene rival en ninguna otra fuente de energía.

Digamos que para mucha gente que entiende del tema energético, Chernobyl no fue un accidente nuclear convencional sino que, tomando en consideración todo lo que allí ocurrió, fue más bien un accidente soviético.

Desde entonces una cierta despreocupación y confianza fue creciendo en técnicos, expertos y autoridades respecto a la energía nuclear.

Pero llegó Fukushima.

 

 

EL ACCIDENTE NUCLEAR DE JAPÓN.

El 11 de marzo pasado, un terremoto de intensidad 9 en la escala de Richter sacudió Japón. Este seismo está entre los tres más grandes de los que se tenga noticia en la historia de la humanidad.

El país oriental aguantó bien esas sacudidas, pero lo que no podía de ninguna forma afrontar era el maremoto que se le vino encima.

Este pais tiene 54 reactores nucleares repartidos en una veintena de centrales. Poco después de la segunda guerra mundial, Japón necesitaba urgentemente energía eléctrica para rehacerse de ese conflicto y llegar a ser la potencia económica en la que se convertiría a finales del siglo pasado. Pero no tienen carbón, ni petróleo, ni recursos hidroeléctricos suficientes, y en todo caso no es muy buena idea levantar grandes presas de agua en una zona con una sismicidad tan grande. Apostó pues por la energía nuclear como solución, y ellos sabían mejor que nadie los efectos que un exceso de radiación genera: Hiroshima y Nagasaki.

Las centrales térmicas en general necesitan de mucha agua para su funcionamiento, por ello en un pais con la geografía física de Japón estaba obligado a levantar casi todas sus centrales en la propia costa.